Emile Durkheim
Emile Durkheim nació en Elpinal (Vosgos) en 15 de abril de 1858. Hizo sus primeros estudios en una escuela de su pueblo y después en el Liceo de Luis el Grande, de París. Ingresó en la [438] Escuela Normal Superior en 1879, siendo nombrado en 1882 profesor agregado de Filosofía, enseñanza que explicó en los Liceos de Sena, Saint Quentin, Troyes, &c. Durante su paso por la normal, influyó notablemente en la formación de su espíritu el egregio maestro Foustel de Coulanges, director a la sazón del mencionado centro pedagógico. Desde que Durkheim salió de la Escuela Normal Superior, dedicóse al estudio de la Sociología, por la que demostró una sincera vocación, y llevado de su entusiasmo y ansioso de proseguir sus primitivas indagaciones, consagrándoles toda la actividad de que era capaz, solicitó en 1885 licencia del ministro de instrucción pública para trasladarse a Alemania. Una vez conseguido el permiso, fijó su residencia en Leipzig, matriculándose en el Laboratorio de Psicofisiología, que dirigía Guillermo Wundt, de donde pasó a Berlín para asistir al Seminario de Economía social, que regentaba G. Schmoller.
Bien pronto se penetró Durkheim, de la vida docente de Alemania, pero sin connaturalizarse con ella. Atrajeron, principalmente, su atención los problemas que en aquel entonces eran objeto de examen en la esfera de la Moral y de la Sociología. Su permanencia en Alemania duró dos años, y el resultado de sus estudios quedó reflejado en una serie de artículos analíticos y última que aparecieron en la Revue de l'Enseignement y en la Revue Philosophique en 1887 acerca de los Etudes recentes de Science Sociale y La Science positive de la Morale en Alemagne: les economistes, les sociologistes, les juristes, les les moralistes, &c. En, estos ensayos reveló el insigne publicista no sólo sus grandes dotes de expositor, sino también una extraordinaria potencia asimiladora pues su examen de las doctrinas y sistemas que por aquella fecha, predominaban en los centros docentes superiores de Alemania, es un fiel trasunto del estado en que se hallaban las disciplinas sociales y un compendio de las germinaciones ideológicas que después, en los últimos treinta años, fructificaron, dando lugar a las nuevas escuelas filosóficas.También ha sido uno de los autores que mayor influencia ejercieron en estos últimos años en la esfera de la Pedagogía. Su muerte, ocurrida en París el 13 de noviembre de 1917, fue sentidísima en el mundo docto. Con ella perdió la ciencia universal uno de sus más esforzados laborantes, uno de esos hombres que abren ancho cauce a la cultura y a la espiritualidad de su país. Pocos meses antes de su fallecimiento, Durkheim dedicaba en elAnnuaire de l'Association des Anciens éléves de l'Ecole Normale una breve y emocionante noticia necrológica a su hijo, que sucumbió heroicamente en 1915 en la retirada de Serbia. Este rudo golpe agravó sus padecimientos y le llevó al sepulcro.

Emile Durkheim
(15 de abril de 1858 - 15 de noviembre de 1917)
"Es la ciencia, y no la religión, que ha enseñado a los hombres que las cosas son complejas y difíciles de entender"